La transformación digital y los avances tecnológicos han hecho a las empresas e instituciones mucho más eficientes. Han logrado una mayor agilidad y un aumento de la productividad de la gestión del día a día. Una de las herramientas más usadas a la hora de digitalizar y automatizar procesos es, sin duda, la firma digital. Porque si lo que buscamos es eficiencia y digitalización, imprimir un documento, firmarlo a mano, escanearlo y tener que enviarlo de nuevo, no lo es.

Y no solo es una pérdida de tiempo, también es muy poco fiable y muy poco seguro. Por eso, para darle solución a las necesidades de verificación y seguridad a la hora de autorizar este tipo de operaciones surgió la firma digital. Pero ¿qué es exactamente? Y, ¿qué diferencias hay entre firma digital y firma biométrica?

Indice

¿Qué es la firma digital?

La firma digital es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o equipo informático a un documento. Es decir, es un método que demuestra la identidad del emisor de un mensaje y la autenticidad del contenido. De esta forma, podemos suplir nuestra firma manuscrita para rubricar documentación de forma remota y almacenar archivos firmados digitalmente con total validez legal.

Parece un proceso complicado, pero en realidad, lo hemos realizado muchísimas veces a lo largo de nuestra vida. Seguramente hayas hecho la declaración de la renta de forma online y hayas accedido a la plataforma de la Agencia Tributaria con tu Certificado digital o DNI electrónico. Ambos métodos son conocidos como firmas digitales ya que permiten identificarte como persona física en Internet y realizar cualquier tipo de gestión administrativa desde tu casa.

En realidad, tanto firma digital, biométrica como electrónica se usan indistintamente. La diferencia está en los distintos tipos que existen y del nivel de seguridad que aporta cada uno de ellos.

Tipos de firma digital

  • Firma electrónica: Es el conjunto de datos electrónicos consignados o asociados a otros datos que pueden ser utilizados para identificar al firmante. Es decir, es una forma de identificar de forma remota a una persona. Sin embargo, sin el resto de los datos no podemos confirmar que sea realmente esa persona.

Un ejemplo de este tipo de firma sería el usuario y contraseña de una cuenta de mail o una firma manuscrita escaneada y enviada por correo.

  • Firma electrónica avanzada: Es la firma que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio en el documento firmado. Está vinculada de manera única al firmante y él es el único que tiene control sobre esa firma. De esta forma, se puede garantizar la integridad del contenido firmado sabiendo que no se ha alterado desde el momento de la firma.

Un ejemplo de este tipo es la firma biométrica que realizamos en nuestra entidad bancaria cuando hacemos alguna gestión como una transferencia o ingreso. Nuestra herramienta beyond up sales también consta de este tipo de firma biométrica para cerrar ventas en movilidad.

  • Firma electrónica reconocida: Es una firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Ese certificado es similar al que se usa en la firma electrónica avanzada. La diferencia es que, en este caso, el certificado ha sido emitido por un Prestador de Servicios de Certificación que se ha asegurado de la identidad del titular de ese certificado.

Por ejemplo, cuando una persona autorizada para ello nos da el certificado electrónico en una institución pública como un ayuntamiento.

Diferencia entre firma biométrica y firma digital

La firma biométrica es un tipo de firma digital avanzada. Es decir, es capaz de identificar al firmante y tiene total validez legal. La diferencia con otro tipo de firmas digitales avanzadas es que esta requiere de un hardware para poder llevarse a cabo, como una Tablet, smartphone o un panel de firma.

De esta forma, el sistema es capaz de recoger rasgos biométricos como la presión, inclinación o velocidad del trazo vinculando de forma única y directa al firmante. Por lo tanto, es una de las firmas digitales más fiables y seguras ya que evitan situaciones fraudulentas de suplantación.

También existen otro tipo de firmas biométricas como la huella dactilar o el análisis del iris del ojo. Ambas son únicas en cada ser humano por lo que sería uno de los métodos más fiables a día de hoy. Sin embargo, requieren tecnologías mucho más sofisticadas y de mayor coste. La firma biométrica es mucho más sencilla e igual de segura por lo que es la opción más común a nivel empresarial.

La otra gran diferencia, es que la firma biométrica necesita de un soporte para firmar ya sea la propia Tablet, smartphone o un panel de firma mientras que el resto de los tipos de firma digital solo necesitan el certificado digital asociado.

Ventajas de la firma biométrica para tu empresa

  • Máxima seguridad: Asegura la correcta firma de documentos y evita cambios de última hora como las modificaciones de contratos garantizando al 100% la identidad del firmante.
  • Movilidad: Permite la firma de documentación en cualquier lugar desde una Tablet o smartphone por lo que es ideal para el cierre de ventas al instante.
  • Agilidad y automatización: Mejora los procesos de tu compañía ya que la digitalización de la documentación empresarial agiliza las actividades diarias de la empresa. Son más eficientes, más fáciles de ordenar y localizar y mejoran la experiencia del cliente.
  • Ahorro de tiempo y costes:Permite firmar un documento de forma rápida y con total validez legal y con una experiencia muy similar a la firma tradicional en papel. Puedes enviarlo a través de las diferentes apps al firmante en segundos. No es necesario imprimir documentación, sellarlo, escanearlo, etc. por lo que ahorras tiempo y dinero.

Conclusiones

En definitiva, la firma digital biométrica es un tipo de firma digital avanzada que permite capturar la firma manuscrita utilizando dispositivos como tablets o smartphones recogiendo, además de la propia grafía, otros rasgos biométricos. Estos pueden ser, la velocidad con la que se escribe, la aceleración de la escritura, la presión o los cambios de dirección mientras se firma. Estas características identifican a la persona de forma única e inequívoca y quedan grabadas con total validez legal.

Es un método realmente sencillo para el cliente que tan solo tiene que firmar en el dispositivo electrónico igual que si lo hiciese en un papel añadiendo seguridad al proceso tanto para firmante como para la propia empresa, automatizando procesos y agilizando las tareas.

Por eso, podemos afirmar igual que Juan Pablo Yagüe, director comercial de Serban Biometrics, que “la tecnología biométrica y la contratación electrónica serán claves para el desarrollo de negocios en el futuro”.

bebeyond
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.