El proceso de transformación digital ha alcanzado a las administraciones públicas e instituciones, que deben llegar a 2020 siendo digitales, permitiendo que los ciudadanos y empresas se relacionen vía electrónica con la Administración, de forma sencilla e intuitiva, para agilizar el servicio que diariamente prestan.

Este es un proceso que no acaba de empezar: en el año 2013 la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) aprobó un informe que incluía 217 propuestas con un claro objetivo, permitir una auténtica transformación de las administraciones. Después de tres años de digitalización, a finales de 2016, el Informe sobre la Sociedad de la información en España asegura que ya había puesto en marcha un 87%.

Las Administraciones públicas han comenzado a promover el uso del Big Data

El compromiso por adaptarse a las demandas de la digitalización y posicionarse en el uso de las tecnologías, ha continuado durante todos estos años. Un avance llegó el pasado 3 de octubre de 2016 con la entrada en vigor del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que aboga por el uso de la vía electrónica para mantener la comunicación con empresas y ciudadanos.

Indice

Big Data y las Administraciones públicas

Además del interés por digitalizar esta relación, las Administraciones públicas han comenzado a promover el uso del Big Data, ya que cuentan con una enorme cantidad de información que puede ser útil para otros sectores, como al pequeño negocio, el turismo, o la gestión de las ciudades. 

Deben llegar a 2020 siendo digitales

Según el Boletín de Indicadores de la Administración Electrónica en mayo de 2016, el conjunto de datos disponibles para su reutilización por empresas o ciudadanos eran 11.108, 2705 más que un año antes, y provenían de 94 organismos públicos.

El Big Data se posiciona así como una tendencia que ha llegado a la Administración Pública y se sitúa en una de sus prioridades ante el abordaje de la transformación digital. Se espera que ayude a optimizar los recursos y a crear nuevas relaciones entre instituciones y ciudadanos a partir de datos, utilizando un paradigma predictivo para mejorar la toma de decisiones.

Transformación digital de la Unión Europea

Durante el 2015, la Unión Europea había dado un paso esencial para impulsar la transformación digital de la Comisión: la creación de un mercado digital único (Digital Single Market). Esta iniciativa pretende, entre otros aspectos, eliminar las barreras nacionales a las transacciones efectuadas online. Para ello, debe afrontar los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea en material digital, principalmente los derivados de tratarse de un mercado fragmentado en 28  Estados.

Un ejemplo de digitalización

El Ayuntamiento de Sevilla ya impulsa su proceso de digitalización con un conjunto de aplicaciones en la nube (GSuite) que incrementará la eficiencia de la organización, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo.

En concreto, esta solución tecnológica en la nube permitirá el envío de correos instantáneos, la realización de llamadas y videollamadas desde todos los dispositivos móviles, ordenador o tablet (Hang Outs) y la organización y planificación entre los diversos departamentos (Google Calendar). Además, tendrán disponible el sistema de almacenamiento y trabajo colaborativo en la nube (Google Drive y Docs).

bebeyond
Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.